Relevo generacional: claves para una sucesión empresarial sin crisis

Ocho de cada diez empresas en el país son familiares, por lo que una sucesión mal gestionada puede comprometer su continuidad e impactar la economía nacional.

  • ¿Cómo pueden las empresas familiares innovar sin perder el alma?

    Una sucesión exitosa requiere tiempo, planificación y diálogo

  • “La sucesión no debe verse como un momento puntual, sino como un proceso de al menos cinco años que combina diálogo, formación y planeamiento legal y patrimonial”,

Postergar las decisiones o evitar conversaciones incómodas son errores frecuentes que terminan por afectar tanto la dinámica familiar como la operativa del negocio. “Uno de los errores más comunes es postergar la conversación sobre el relevo hasta que se vuelve urgente”

Cinco claves para una sucesión ordenada

Entre las principales recomendaciones para evitar crisis durante el relevo generacional, el especialista destaca:

  • Definir desde temprano quiénes son los posibles sucesores y qué preparación necesitarán.

  • Establecer canales de comunicación que permitan separar los temas familiares de los empresariales.

  • Formalizar las decisiones mediante protocolos familiares, testamentos empresariales o directorios.

  • Considerar opciones externas si no existe un sucesor claro dentro de la familia.

  • Además, la profesionalización del negocio y la incorporación de talento externo en puestos clave puede ayudar a preservar el legado y garantizar la sostenibilidad.

Anticipar el futuro: una decisión estratégica

La permanencia de las empresas familiares está ligada a su capacidad de adaptarse y anticiparse a los cambios. Una sucesión bien planificada no solo garantiza la continuidad operativa, sino que también refuerza los vínculos entre generaciones y resguarda el patrimonio acumulado.

Consultorio de Negocios

Consultorio de Negocios y Asociados S.C. fue constituida el 05 de junio de 2005, nuestro despacho contable fiscal, nació debido a que nuestro primer cliente, tenia la necesidad de una reestructuración en sus áreas contable, fiscal principalmente, debido a las malas practicas contables y fiscales de anteriores asesores.

https://www.consultoriodenegocios.mx
Siguiente
Siguiente

SAT 5 maneras de obtener tu constancia de situaciòn fiscal